Primer Coloquio Postdoctoral
La Red Internacional sobre Enseñanza de la Investigación -RISEI- genera este espacio de intercambio académico para compartir las experiencias de investigación que los participantes del programa de formación postdoctoral está viviendo. Este evento está diseñado para construir diálogos teórica y experiencialmente informados que permitan definir objetos de estudios y perfilar estrategias para su abordaje. También podremos identificar el modo en que se encuentran y confrontan posiciones epistémicas y metódicas para darle vida a propuestas emergentes y originales que responden a los requerimientos de actualización, innovación, transformación y mejora que el contexto actual nos impone.
En este coloquio viviremos el efecto de lo colaborativo en la construcción del conocimiento y por lo tanto, tendremos la oportunidad de contribuir con la definición y mejora constante de las propuestas que se presentan.
El desarrollo del evento se llevará a cabo en dos espacios. El primero de ellos, está destinado a las video exposiciones en el que conoceremos las diferentes propuestas de investigación que se llevan a cabo dentro del programa, con la finalidad de potenciarlos a través de nuestros aportes. En el segundo espacio cumpliremos una agenda en tiempo real en el que disfrutaremos del diálogo entre los expositores y comentaristas invitados.
En RISEI estamos convencidos que la construcción colaborativa del conocimiento es la clave de la transformación del mundo de hoy ¡Se parte de este proceso y deja tu huella!
Objetivos
Video presentaciones
En este espacio encontrarás las propuestas de investigación que los investigadores del programa postdoctoral están desarrollando. Te invitamos a disfrutar de ellas y a compartir tus percepciones al respecto. Haz clic sobre el video de tu interés y deja en nuestro canal de YouTube las impresiones que te ha producido. Para los investigadores, tus apreciaciones son valiosas.

Sonia Abarca
Tema: El discurso curricular y la praxis pedagógica en la formación de investigadores en programas doctorales: pensamiento disruptivo, diversidad epistemológica y metodológica.
Ver presentación

Yamelys Almarza
Tema: Estrategias didácticas basadas en la alfabetización integral para el desarrollo de competencias investigativas.
Ver presentación

Ketty Barrantes
Tema: Estrategias para mejorar la formación de la investigación y producción científica en ciencias económicas, Universidad San Pedro – 2021.
Ver presentación

Lenny Capa Benitez
Tema: El curriculo desde las asimetrías urbano rural, hacia el desarrollo de territorios sostenibles.
Ver presentación

Gonzálo Chavez
Tema: Concepción y desarrollo del Currículo basado en competencias para el estudio de la Contabilidad.
Ver presentación

Sara Galbán
Tema: La formación del profesor-investigador desde la práctica reflexiva. Una propuesta para la formación de investigadores.
Ver presentación

Pedro Alemán
Tema: Posicionamiento y evaluación autoral en investigaciones latinoamericanas: caracterización de la identidad de los autores.
Ver presentación

Miryam Álvarez
Tema: La comprensión del fracaso escolar en la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 113 León.
Ver presentación

Roberto Byas
Tema: Modelo para la formación del docente universitario, caso: UASD.
Ver presentación

Gabino Cárdenas
Tema: Relación dialógica en la formación de investigadores.
Ver presentación

María Palomo
Tema: Currículo para la Paz en Venezuela: construcción desde las voces ciudadanas.
Ver presentación

Richard Robles
Tema: Lineamientos para la formación de ingenieros en la EMI. Una aproximación de los aspectos influyentes.
Ver presentación

Rosa Gozáles
Tema: Perspectiva de las competencias Investigativas en entornos virtuales de aprendizaje.
Ver presentación

Claudia Ortega
Tema: El significado sobre la enseñanza de la investigación en el profesor de pregrado.
Ver presentación

Dalia Reyes
Tema: Diseño curricular multimodal para la formación de docentes investigadores en el ámbito del discurso educativo.
Ver presentación

Ysabel Tejeda
Tema: Fenomenología de las practicas alimentarias vinculadas al culto al cuerpo.
Ver presentación

Alexander Herrera
Tema: La formacion de investigadores en el ejercicio profesional de las ciencias contables y empresariales en el Ecuador.
Ver presentación

Graciela Meza
Tema: Estrategias de gestión de la investigación universitaria.
Ver presentación

Fernando Poveda
Tema: Aplicación de la cienciometría en los procesos universitarios suramericanos como estrategia de potencialización en investigación, desarrollo e innovación desde el alcance y perfil institucional..
Ver presentación

José Sánchez
Tema: Gestión del conocimiento y tecnologías de información que promueva el desarrollo de ventajas competitivas en la enseñanza de la investigación como eje transversal en la universidad San Pedro: Propuesta metodológica para su integración.
Ver presentación
Diálogos
En este espacio encontrarás las propuestas de investigación que se están desarrollando como consecuencia del programa postdoctoral. Serán desarrolladas en dos salas de modo sincrónico. Revisa la agenda propuesta y planifica tu asistencia.
Tema | Fecha |
---|---|
El discurso curricular y la praxis pedagógica en la formación de investigadores en programas doctorales: pensamiento disruptivo, diversidad epistemológica y metodológica. Participante: Dra. Sonia Abarca | 16 de enero de 2020. Hora: 08:00 (Ecuador) |
Estrategias didácticas basadas en la alfabetización integral para el desarrollo de competencias investigativas. Participante: Dra. Yamelys Almarza | 16 de enero de 2020. Hora: 09:00 (Ecuador) |
Estrategias para mejorar la formación de la investigación y producción científica en ciencias económicas, Universidad San Pedro – 2021. Participante: Dra. Kety Barrantes Reyes | 16 de enero de 2020. Hora: 10:00 (Ecuador) |
El curriculo desde las asimetrías urbano rural, hacia el desarrollo de territorios sostenibles. Participante: Dra. Lenny Capa Benitez | 16 de enero de 2020. Hora: 11:00 (Ecuador) |
Concepción y desarrollo del Currículo basado en competencias para el estudio de la Contabilidad. Participante: Dr. Gonzálo Chavez | 16 de enero de 2020. Hora: 14:00 (Ecuador) |
La formación del profesor-investigador desde la práctica reflexiva. Una propuesta para la formación de investigadores. Participante: Dra. Sara Galbán | 16 de enero de 2020. Hora: 15:00 (Ecuador) |
Tema | Fecha |
---|---|
Posicionamiento y evaluación autoral en investigaciones latinoamericanas: caracterización de la identidad de los autores. Participante: Dr. Pedro Alemán Guillén | 16 de enero de 2020. Hora: 08:00 (Ecuador) |
La comprensión del fracaso escolar en la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 113 León. Participante: Dra. Miryam Álvarez Santoyo | 16 de enero de 2020. Hora: 09:00 (Ecuador) |
Modelo para la formación del docente universitario, caso: UASD Participante: Dr. Roberto Byas | 16 de enero de 2020. Hora: 10:00 (Ecuador) |
Relación dialógica en la formación de investigadores. Participante: Dr. Gabino Cárdenas | 16 de enero de 2020. Hora: 14:00 (Ecuador) |
Currículo para la Paz en Venezuela: construcción desde las voces ciudadanas. Participante: Dra. María Palomo de Rivero | 16 de enero de 2020. Hora: 15:00 (Ecuador) |
Tema | Fecha |
---|---|
Lineamientos para la formación de ingenieros en la EMI. Una aproximación de los aspectos influyentes. Participante: Dr. Richard Robles | 23 de enero de 2020. Hora: 14:00 (Ecuador) |
Perspectiva de las competencias Investigativas en entornos virtuales de aprendizaje. Participante: Dra. Rosa Gozáles | 23 de enero de 2020. Hora: 15:00 (Ecuador) |
El significado sobre la enseñanza de la investigación en el profesor de pregrado. Participante: Dra. Claudia Ortega | 23 de enero de 2020. Hora: 16:00 (Ecuador) |
Diseño curricular multimodal para la formación de docentes investigadores en el ámbito del discurso educativo. Participante: Dra. Dalia Reyes | 23 de enero de 2020. Hora: 17:00 (Ecuador) |
Fenomenología de las practicas alimentarias vinculadas al culto al cuerpo. Participante: Dra. Ysabel Noemi Tejeda Diaz | 23 de enero de 2020. Hora: 18:00 (Ecuador) |
Tema | Fecha |
---|---|
La formacion de investigadores en el ejercicio profesional de las ciencias contables y empresariales en el Ecuador
. Participante: Dr. Alexander Herrera Freire | 23 de enero de 2020. Hora: 14:00 (Ecuador) |
Estrategias de gestión de la investigación universitaria. Participante: Dra. Graciela Meza | 23 de enero de 2020. Hora: 15:00 (Ecuador) |
Aplicación de la cienciometría en los procesos universitarios suramericanos como estrategia de potencialización en investigación, desarrollo e innovación desde el alcance y perfil institucional. Participante: Dr. Fernando Poveda Aguja | 23 de enero de 2020. Hora: 16:00 (Ecuador) |
Gestión del conocimiento y tecnologías de información que promueva el desarrollo de ventajas competitivas en la enseñanza de la investigación como eje transversal en la universidad San Pedro: Propuesta metodológica para su integración. Participante: Dr. José Sánchez | 23 de enero de 2020. Hora: 17:00 (Ecuador) |